en FACULTAD de HUMANIDADES y CS. de la EDUCACIÓN
Magallanes entre Uruguay y Paysandú (Montevideo)
entrada libre
PROGRAMA DEFINITIVO
jueves 10
| Jueves 10 de diciembre de 2009 | |
| 15.30 hs. | Presentación de las Jornadas. Bienvenida. | 
| 15.45hs. | Ponencia colectiva de estudiantes. Ana Lía Singlan, Diego Lois, Pilar Trujillo y Nicolás Jara: “De la visión y enigma: polizones en el barco de Zaratustra” | 
| 16.15hs. | PONENCIAS LIBRES: Victoria Lavorerio: “El yo en el budismo” Luciano Silva: "Un episodio del derrumbe de la correspondencia: el hondazo" Washington Morales: “Un especial paralogismo con rasgos de error categorial: la falacia epistémica. Vínculos entre la epistemología y la teoría de la argumentación.” | 
| 18 hs. | Fernando Gutierrez: “El mito europeo” Rodrigo Eugui: “A la búsqueda del amor perdido” Christian Burgues: “Hacer el bien y hacer el daño. Dios protector y su elenco de angelitos: lección, intervención, valoraciones” | 
| 19.45 hs. | FILOSOFÍA Y    SOCIEDAD Horacio Bernardo: “Filosofía en el Uruguay: actualidad y después” Jacqueline Fernández: “Extensión y filosofía” | 
 viernes 11
| viernes 11 de diciembre de 2009 | |
| 15.30 hs. | FILOSOFÍA POLÍTICA Fernanda Diab: “Condiciones para    un proyecto igualitario” Presentación de Revista Poliata | 
| 16.20 hs | Taller de discusión | 
| 17.25 hs. | FILOSOFÍA Y    EDUCACIÓN Héctor Altamirano: “Repensando la educación” Juan Royes: "Aprendiendo a Pensar:    Filosofía para Niños" | 
| 18.40 hs. | Andrea Díaz – Taller de discusión | 
| 19.45 hs. | FILOSOFÍA Y    SOCIEDAD Lía Berisso “Filosofía y Sociedad en el Uruguay de hoy: Nuestra Filosofía" Ricardo Viscardi "Las humanidades y la universidad en la globalización: interrogantes en torno a "La universidad sin condición" de J. Derrida" | 
 

 
